Tipos de Peeling
El peeling puede ser físico o químico, y según el agente utilizado se obtienen distintos beneficios. Entre ellos, el aumento del colágeno que mejora las arrugas, despigmentación de manchas o el control sobre la grasa y bacterias en las pieles acneicas.
En el caso del peeling químico existen 3 tipos que se clasifican según la profundidad del efecto:
- Peeling superficial:
Cierra los poros, atenúa las cicatrices originadas por el acné y las arrugas finas. Además, aporta uniformidad al tono de la piel y un aspecto más juvenil y saludable. Este tipo de peeling ayuda a controlar el acné, las foliculitis y las secreciones sebáceas, y pone a la piel en mejores condiciones para recibir cualquier tipo de tratamiento dermatológico.
- Peeling medio:
Está indicado en el caso de envejecimiento solar o tóxico ya que actúa sobre las arrugas finas y de profundidad media y para controlar las manchas producidas por el sol. También se emplea como paso previo o complemento de muchos tratamientos como la microdermoabrasión, lifting o rellenos.
- Peeling profundo:
Con resultados espectaculares, el peeling profundo consigue actuar sobre las arrugas superficiales, medias y profundas, eliminar manchas solares y queratosis. Asimismo, produce la retracción de la piel, lo que ayuda a mejorar notablemente los problemas de flaccidez.
Dependiendo de las condiciones y expectativas de cada paciente se le indicará cado uno de los tipos. Recuerda siempre consultar con un profesional calificado antes de someterte a cualquier tratamiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario